Nueva Sesión de P&R – #50

sesion de preguntas y respuestas con enrique nuñez de meridyam academy

En la nueva sesión, se están respondiendo las siguientes preguntas:

Antes de iniciar, te hablaré sobre las cinco formas que tienen los empresarios para generar más ganancias en sus empresas.

Te sorprenderá saber que no son las ventas.

Una empresa que vende más no siempre obtiene más ganancias. Incluso, podemos ver empresas que muestran ganancias en sus estados financieros y que tienen problemas gravísimos de flujo de caja.

A eso le llamo La Ironía de Crecimiento. Vendes más, tus negocios son más grandes y complejos, quizás hasta has ganado reputación en tu ciudad porque mucha gente ve el crecimiento de tu empresa, se sorprenden y te admiran.

Vender más no siempre genera más ganancias. Ganar más, tampoco significa que tu empresa está creando riqueza.

De eso te hablo en la introducción de esta sesión.

Si no te has inscrito o si te encuentras inactivo; por favor, actívate en el siguiente link:

1. No quiero pagar consultoría por esta pregunta tan simple.

Disculpe el atrevimiento, pero no quisiera contratar una sesión de consultoría para hacerle una pregunta muy sencilla. El negocio que yo tengo es una financiera, prestamos dinero a pequeños negocios personales. Yo entiendo que en el Estado de Resultados de mi empresa, lo único que debo cargar como venta serán los intereses ganados, no más, o sea que no se deben poner los ingresos de los negocios como en los negocios tradicionales que se carga la venta completa.

Entonces la ganancia serían los intereses que me gano ¿o tengo que rebajar algunos a esos intereses para conocer la ganancia de mi negocio?

Esto es lo que no entiendo. No sé si estoy ganando o perdiendo. Le pregunté a mi contador, pero no supo explicarme. Me dice que él solo se encarga de presentar las declaraciones anuales y que no tiene información para responderme la pregunta.

Sé que la pregunta es larga, pero simple. ¿Me ayuda por aquí?

2. ¿Necesitas un inversionista para que te preste o para que sea tu socio?

La semana pasada me encontré con un emprendedor que arrancó con un negocio comercial muy interesante. Es una persona que conocí hace muchos años y me lo encontré en una feria industrial.

Me comentó que inició su negocio hace cinco años y que está buscando socios. Me explicó que él pide una inversión de USA$300 y que para documentar la inversión entrega «bonos de inversión» con ese valor, a tres años, pagando una tasa del 12% anual. Me pidió que lo apoyara con algunos de mis clientes, para que fueran inversionistas de su empresa.

La pregunta que yo le formulé fue esta: ¿Estás buscando un inversionista para que te preste dinero o estás buscando un socio para que sea propietario de una parte de la empresa?  (Ezequiel, Turrialba)

3. ¿Podría preparar un proyecto de inversión en 3 semanas para vender mi hotel? 

Hace algunos días venía hacia la capital desde la zona atlántica de mi país. Me llamó una contadora pública conocida, que ahora tiene a cargo la contabilidad de un importante hotel en la península de Nicoya en la Costa Pacífica.  Me comentó que están buscando un financiamiento con su banco para luego venderle la empresa a un inversionista. El comprador no tiene el dinero y sugiere que la empresa pida ese dinero prestado y que él compra el hotel con la deuda. La llamada fue para solicitar que les prepare el proyecto de inversión para buscar ese capital.  El propietario quiere algo sencillo para presentarlo al banco junto con los estados financieros y que todo esto debe estar para dentro de 21 días.

4. ¿Cómo bajo mis pérdidas por clientes que no pagan? 

En el mercado en que estoy compitiendo si no vendo a crédito, no vendo. Toda mi competencia vende a crédito. Mis clientes son empresas transportistas y constructoras de vivienda popular.

El contador me pasó un dato que me aterrorizó, dice que mi morosidad es del 45% y que en el periodo 2021 perdí doce millones por facturas que es imposible recuperar, eso es como el 4% de las ventas de ese periodo. 

¿Qué procedimientos me recomienda para eliminar esas pérdidas? Como le digo, es imposible vender de contado, sí o solo sí tengo que vender a crédito.
 
5.  ¿Cierro mi negocio o lo muevo de lugar?
Mi esposo emprendió un pequeño negocio de tacos y hamburguesas. Llevamos 5 meses y hemos pensado en cerrarlo. Otra opción es cambiarlo a otro lugar. No sabemos que más hacer.

Lo que compramos en una semana, se vende, pero lo que queda no alcanza para cubrir gastos fijos. Tenemos un repartidor y tampoco nos alcanza para pagarle a él. ¿Todo esto significa que el negocio no está pegando?

A la hora de responder, he cambiado el nombre y algunos detalles de la consulta para proteger la confidencialidad de quien la hizo.
VER ESTA SESIÓN AHORA P&R >>>

.

NOTA:

  • Recuerda que en la sección “SESIONES DE P&R” del menú superior, puedes abrir el índice de las todas las sesiones publicadas, así como el acceso al Centro de Ayuda donde podrás dejar tus consultas para ser respondidas en futuras sesiones.
  • El acceso a las Sesiones de Preguntas y Respuestas es gratuito para los miembros activos de Meridyam Academy.  Si aún no estás inscrito, solo tienes que hacer clic en el siguiente botón.
Análisis financiero y diagnóstico empresarial

He leído y acepto la Política de Privacidad (click para revisar) y que recibiré información comercial ocasionalmente por correo. 

50% COMPLETADO

Anota tu correo electrónico y recibe el acceso de inmediato: